EL PAÍS de la mañana 

MIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE DE 2022
El gigante chino se aleja de PutinBERNA GONZÁLEZ HARBOUR¡

Buenos días!Espero que estéis de fiesta y la disfrutéis. Aquí seguimos con la vista puesta en Ucrania.

Atención: China se está desmarcando crecientemente de Rusia. En la cuidada selección de palabras que realiza el gigante asiático, resultan muy notorios los matices. Y el mensaje que ha lanzado ayer el Gobierno (que además afronta este fin de semana el importantísimo congreso comunista que entronizará a Xi Jinping para un tercer mandato y no quiere problemas extra) es digno de tener en cuenta. Es lo siguiente:“Los acontecimientos en curso son preocupantes”, ha dicho el portavoz de Exteriores sobre los ataques del lunes contra Kiev y otras ciudades. También ha ofrecido su ayuda para mediar.


.Un policía inspecciona lo que las autoridades ucranias creen que es un dron suicida iraní.

Un policía inspecciona lo que las autoridades ucranias creen que es un dron suicida iraní.
/ VYACHESLAV MADIYEVSKYY (REUTERS)
Putin no estará muy contento.Son tres las cosas que le están saliendo mal últimamente. Muy mal:
El avance ucranio en zonas que ya daba por conquistadas y los golpes en lugares estratégicos como el puente que une Crimea y Rusia.

La estampida de cerca de 200.000 jóvenes para eludir el reclutamiento.

Y los reparos que empiezan a poner sus aliados: desde estas palabras de China (que ya empezó a distanciarse en la cumbre de Samarcanda) a la inquietud de los vecinos exsoviéticos y el hecho de que nadie haya reconocido la anexión de cuatro regiones. Ni siquiera Bielorrusia.

La inteligencia británica, que ha demostrado tener muy buena información, asegura que Rusia se está quedando sin municiones y tropas. Además, hoy nos fijamos en los drones iraníes que está utilizando el Ejército ruso. Unas armas prioritarias ante la falta de componentes para conseguir otras.Sobre el terreno, los bombardeos prosiguieron ayer concentrados en infraestructuras de energía. Y la OTAN anunció que mantendrá sus maniobras nucleares previstas para la semana que viene. El podcast de hoy nos hace la crónica sonora de lo que ocurre: Kiev vuelve al refugio.

Buenas noticias

La pequeña Emma, de 13 meses, en brazos de su madre, Ana, tras el trasplante en el hospital de La Paz, en Madrid.
La pequeña Emma, de 13 meses, en brazos de su madre, Ana, tras el trasplante en el hospital de La Paz, en Madrid. / EFE

Antes de seguir con las malas noticias, que las hay, he intentado encontrar alguna buena y he dado con dos:


Una bebé de 13 meses recibe en Madrid un trasplante de intestino con una técnica inédita.

Y sí. Hemos logrado por primera vez desviar la trayectoria de un asteroide, lo que se supone que pone al planeta a salvo de esa contingencia. La NASA comunicó anoche este logro de la sonda DART.

Y ahora sí, seguimos.

Pinchazo de la economía

La guerra seguirá frenando la economía: España crecerá solo el 1,2% en 2023, ha dicho el FMI, y no el 2,1% que prevén los nuevos presupuestos. Este año aún nos salvamos con un 4,3%. Y Europa en su conjunto entrará en estanflación: mínimo crecimiento económico unido a una inflación sin control. Algunos datos:España ha crecido este año más que Italia, Francia y Alemania.La inflación se irá relajando el año que viene: de una media del 8,3% este año en la zona euro al 5,7% en 2023.En España será del 8,8% en 2022 y de 4,9% en 2023.También en Latinoamérica se prevé un brusco freno. Crecerá un 1,7% en 2023, menos de la mitad que este año

.El crecimiento mundial será solo de un 2,7% en 2023. El más débil desde 2001.Me encantaría daros mejores noticias pero, en palabras del consejero del FMI, “lo peor está por llegar y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”.

El plan para ahorrar gas

El Gobierno aprobó ayer su plan de contingencia, con este objetivo:Prevé una reducción del consumo de gas natural de entre el 5,1 y el 13,5% entre agosto de 2022 y marzo de 2023. El Gobierno ya se había comprometido ante la UE a bajar un 6,4%, pero la mayor producción de electricidad en centrales de ciclo combinado (que usan gas) ha tirado por tierra las caídas que sí se han producido en industria y en las casas.Un dato novedoso: estamos exportando más a Francia (entre el 4% y el 5% de lo que consume) y a Portugal (el 35%).El Ejecutivo se compromete a reducir la factura para 1,6 millones de hogares con caldera comunitaria que no pueden acogerse a la tarifa regulada. No sabemos cómo pero, los detalles, en unas semanas.Promete ampliar el bono social eléctrico y el térmico a más hogares.Más ayudas fiscales para aumentar la eficiencia energética de viviendas.Revisión del alumbrado exterior. Sin imposiciones para Navidad.Promoción de las placas en tejados. El 90% de los que hay se han instalado en los últimos cuatro años, los que han pasado desde que se derogó el impuesto al sol de Rajoy.Los depósitos están hoy llenos al 92% y en noviembre lo estarán al 94%. Según el Gobierno, estamos mucho mejor preparados que los socios europeos, hasta el punto de exportar hoy energía.

Ámsterdam se hunde por la sequíaParadójico, pero cierto: un millón de casas construidas antes de la II Guerra Mundial están en peligro de hundirse por la sequía en Holanda, ya que los pilares de madera están tocados. Isabel Ferrer nos cuenta desde allí que el Rijksmuseum se salva gracias a una reforma que se hizo hace diez años.

Más salmón y aguacates; menos cereales y panSalmón y aguacates, que antes eran considerados grasos, pasan a ser alimentos sanos.Y los cereales con azúcares añadidos dejan de serlo. El pan blanco, tampoco lo es.Es la propuesta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) para definir mejor lo que es saludable o no. Una nueva etiqueta frontal mostrará a primera vista el veredicto nutricional (en España ya lo hacemos, pero se supone que ese sistema mejorará el nuestro). Interesante leer aquí cómo se organizan los nuevos criterios.

Y varias recomendaciones

Exposición de Cézanne en la Tate Modern.

Exposición de Cézanne en la Tate Modern. / EFE

El editorial de hoy sobre el 12 de octubre hace un retrato completo de cómo está España, desde las muestras de cohesión como la que hemos protagonizado ante Ucrania a los lastres que nos amenazan. Pieza indispensable hoy.
Daniel Innerarity escribe sobre “la izquierda y el placer”.

La Reconquista, el nuevo alimento de la guerra cultural de la ultraderecha. El pasado como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox o el de Zemmour en Francia con relatos descartados por la academia.
Una exhaustiva exposición de Cézanne en la Tate Modern está siendo considerada la mejor de la historia de esta galería de Londres.

Babelia adelanta un capítulo del segundo volumen de los diarios de Chirbes: Las notas que tomó en Nueva York cuando fue invitado para hablar de qué significa ser europeo.

¡Feliz miércoles!
El Pais – October 12, 2022